top of page

PAES LECTURA: Cómo identificar la intención del Autor

  • 12 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 abr

¿Qué busca el autor? Aprende a identificar la intención en textos argumentativos (especial PAES)


Cuando enfrentamos un texto en la PAES, no basta con entender lo que dice… también debemos entender para qué lo dice.


Saber qué busca el autor te da una ventaja enorme

Uno de los desafíos más frecuentes en la Prueba de Competencia Lectora es responder preguntas como:

“¿Cuál es la intención del autor?”

,“¿Qué pretende el emisor al escribir este texto?”,

“¿Qué función cumple este fragmento dentro del texto?”


Y para responder con seguridad, es necesario ir más allá de la comprensión literal. Hay que observar el texto con una mirada crítica, analítica y atenta. En este artículo te mostramos cómo identificar la intención del autor, cómo distinguir entre informar, persuadir o cuestionar, y qué pistas textuales debes tener en cuenta para no caer en confusiones.


cómo identificar la intención del autor, paes lectura
Cómo identificar la intención del autor

🎯 ¿Por qué es importante saber qué busca el autor?


Conocer la intención de quien escribe es clave porque nos permite evaluar correctamente la información que estamos leyendo. En la PAES, esto forma parte de la habilidad de evaluar un texto: reflexionar sobre su contenido, juzgar su forma y entender la posición del emisor.

Pero también es útil para la vida diaria: cuando lees una noticia, un posteo en redes sociales o una columna de opinión, saber si el autor intenta informarte, convencerte o hacerte dudar puede marcar la diferencia entre entender o malinterpretar el mensaje.


🧭 Tres grandes intenciones en los textos argumentativos


1. Informar con argumentos

Aquí el autor busca presentar un tema, desarrollar una idea o explicar un fenómeno, sin la intención de imponer su opinión ni provocar una reacción emocional.


Características clave:

  • Tono neutro o explicativo.

  • Presencia de datos, citas, estudios, ejemplos objetivos.

  • Uso de conectores lógicos como “por ejemplo”, “según”, “en este sentido”.

Tres grandes intenciones en los textos argumentativos
Informar con argumentos

Ejemplo típico:

“La desertificación ha avanzado un 30% en las últimas décadas, especialmente en zonas con alta presión agrícola. Diversos estudios atribuyen este fenómeno a la deforestación y la sobreexplotación del suelo.”

Aquí no se te está diciendo qué hacer ni se emite una crítica directa. Se informa.



2. Persuadir al lector

El objetivo ahora es claro: convencer. El autor tiene una posición definida y quiere influir en tu opinión o en tu conducta.


Características clave:

  • Tono apelativo, emocional o enfático.

  • Uso de verbos como “debemos”, “urge”, “es necesario que”.

  • Frases que llaman a la acción o a cambiar un pensamiento.

  • Argumentos basados en valores, consecuencias o moral.

paes mejorar el rendimiento, Convencer al lector, Persuadir al lector
Convencer al lector

Ejemplo típico:

“Es urgente que el Estado actúe frente a la crisis ambiental. No podemos seguir ignorando el daño irreversible que se está causando a nuestro ecosistema.”

El autor aquí no solo informa, sino que te invita a actuar o a tomar posición.


3. Cuestionar o problematizar

En este caso, el texto no quiere explicar ni convencer, sino plantear una duda o abrir un debate. Es común en textos críticos, ensayísticos o filosóficos.


Características clave:

  • Tono reflexivo o incluso irónico.

  • Uso de preguntas retóricas.

  • Contradicciones intencionales o paradojas.

  • Críticas que no ofrecen soluciones, sino que invitan a pensar.

Cuestionar o problematizar paes curso de lectura
Cuestionar o problematizar

Ejemplo típico:

“Nos dicen que la tecnología acerca a las personas, pero ¿cuántas conversaciones reales hemos perdido mientras miramos una pantalla?”

Aquí el autor no busca una respuesta, sino que invita a la reflexión o al cuestionamiento.


"PAES Lectura: Cómo identificar la intención del Autor"


🗣️ El tono del texto: una pista poderosa

Además de lo que dice, un texto también suena de cierta forma. Ese sonido —serio, urgente, amigable, irónico, frío— es lo que llamamos tono.

Y el tono puede darte una gran pista para entender la intención.


El tono del texto: una pista poderosa
El tono del texto: una pista poderosa

Ejemplo comparado:

  • “La tasa de deserción escolar es del 23% en zonas rurales” → tono informativo.

  • “No podemos seguir permitiendo que los niños abandonen la escuela” → tono persuasivo.

  • “¿Qué estamos haciendo mal para que tantos estudiantes abandonen sus estudios?” → tono cuestionador.


🔍 Pistas del texto que no puedes pasar por alto

Estas señales te ayudarán a interpretar correctamente el propósito del texto (segunda habilidad evaluada en la PAES):


  • Conectores:

    • Para persuadir: “por eso”, “debemos”, “es urgente que…”

    • Para informar: “según”, “de acuerdo con”, “por ejemplo”.

    • Para cuestionar: “¿realmente…?”, “¿no será que…?”, “aunque parezca…”.


  • Verbos del autor:

    • Persuadir: exige, reclama, denuncia.

    • Informar: explica, expone, describe.

    • Cuestionar: se pregunta, pone en duda, critica.


  • Tipo de cierre:

    • Persuasivo: llamado a la acción.

    • Informativo: resumen o conclusión neutra.

    • Cuestionador: deja una pregunta abierta.


⚠️ Errores comunes en la PAES que debes evitar

paes y mejorar la Comprender, Interpretar y Juzgar
Comprender, Interpretar y Juzgar
  1. ❌ Creer que todo texto argumentativo intenta convencer.

  2. ❌ Confundir tono neutro con falta de intención.

  3. ❌ No diferenciar entre presentar una idea y defenderla.

  4. ❌ Omitir pistas como conectores, verbos o preguntas retóricas.

  5. ❌ Interpretar la intención solo por el tema, sin leer el desarrollo del texto.


Recuerda que evaluar la intención del autor es una habilidad avanzada: requiere comprender, interpretar y juzgar el texto en su conjunto.


Conclusión: Leer con propósito es leer con poder

En la PAES, pero también en la vida real, saber qué busca el autor te da una ventaja enorme. Te permite no solo responder con seguridad, sino también formar una opinión crítica y propia.

La intención no siempre está escrita en grande. A veces está escondida entre las líneas, en el tono, en una palabra clave, en una pregunta provocadora.


💡 Entrenar esta habilidad te prepara no solo para obtener un buen puntaje, sino para entender el mundo con mayor claridad.


📖 ¿Quieres seguir mejorando tu comprensión y análisis? Explora más contenidos en nuestro blog, PAES Lectura: Cómo identificar la intención del Autor y entrena con textos reales en LeeChile.cl.

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Unknown member
Apr 12
Rated 5 out of 5 stars.

😁

Like
bottom of page