top of page
  • Foto del escritorLee Chile

Experto en "Errores Lectores"

La lectura es un proceso que fundamentalmente abarca dos aspectos:

LA PERCEPCIÓN VISUAL y LA COMPRENSIÓN MENTAL

Lectura veloz, aprender a leer, psu, preuniversitario, curso de lectura, memoria, comprensión, sueño al leer

Y lo más importante es saber, que ambos aspectos son posibles de perfeccionar y evolucionar, produciendo mejoras evidentes en tu desarrollo.

Por esta razón, la eficiencia que hoy alcanzas en tu día a día en la lectura depende en forma directa, del nivel de progreso que has alcanzado en estas dos áreas, en la práctica y en los hábitos lectores que potenciaste en toda tu vida.

Es aquí entonces, donde nuestro método de lectura cumple la función de elevar y potenciar una serie de habilidades, no enseñadas por la educación formal y que difícilmente un lector tradicional podrá desarrollar.

La lectura eficaz es entonces, un sistema de entrenamiento inteligente que tiene como fin principal, entrenar tanto las habilidades perceptivas como nuestra velocidad para comprender textos, para lo cual es necesario realizar una serie de ejercicios cortos que buscan exigir al máximo tu cerebro, eliminando malos hábitos lectores, adquiridos desde la primaria.

Lectura veloz, aprender a leer, psu, preuniversitario, curso de lectura, memoria, comprensión, sueño al leer

Es indudable que el perfeccionamiento de tu mecánica visual mejorando la movilidad y precisión de tus musculaturas, el potenciar herramientas lectoras y fomentar tu actitud mental positiva, te permite obtener un efecto multiplicador que produce grandes resultados. No se puede cerrar los ojos ante los hechos que confirman que cuando se dedica la debida atención al adiestramiento directo de los mecanismos visuales, como paso previo para una lectura completa e inteligente, y se trabajan detenidamente todo lo referente a la percepción y comprensión, tu “SER LECTOR” da varios pasos adelante.

 

"No cabe duda de que la mejor forma de mejorar tu lectura es leyendo" (Obvio dirán muchos)

Pero también es claro, que hacer 100 veces las cosas mal, en ningún caso te aseguran que las aprenderás a realizar bien. Solo acentuarás tus errores y te transformarás en un experto, en hacerlas mal.

¿Qué debes hacer entonces?

Cambiar tus hábitos y comportamientos, de tal manera de modificar tus resultados.

Para muestra un botón.

Según la tabla de desempeño lector del ministerio de educación, se les considera lectores muy rápidos a niños que en 4° Básico leen 140 palabras por minuto (ppm) y que después de 4 años, ya en 8° Básico logran leer 214 como un ideal máximo. Es decir, después de años de estudio y exámenes, el progreso es realmente leve, donde la realidad además agrega que los que llegan efectivamente a esa meta, es un número pequeño de estudiantes, ya que la mayoría se encontrará en rangos medios o insuficientes.

Tabla de desempeño lector, mineduc, ministerio de educación

Que es peor aún, que estos mismos estudiantes se enfrentarán a la educación media y universitaria (Incluso profesional), con rendimientos muy similares a los heredados de la educación básica, evidentemente con mayor vocabulario y conocimientos. De esta forma un niño enfrentado a sus materias y un universitario enfrentado a las propias requerirán de un tiempo de estudio similar, a los que necesitaba en su primera etapa de estudio.

¿Cuál es el pequeño detalle y la gran diferencia?

El volumen de lectura.

Aquí ya no podemos cerrar los ojos y pensar que lo que funcionaba ayer, funcionará hoy.

¿Cómo puede enfrentarme con la misma herramienta de aprendizaje a un nivel de estudio 10, 20 o 50 veces mayor que el escolar?

Veamos 2 ejemplos de las gráficas de alumnos que han cursado nuestro método de lectura de diferentes edades.

Alumno 1

5° Básico, Concepción

EVALUACIÓN INICIAL

Texto: El PUDÚ

Palabras: 289

Tiempo de Lectura: 186 Segundos (Es decir 3 Minutos y 6 Segundos)

Resultado: 93 palabras por minuto y 60% de comprensión

RENDIMIENTO INICIAL: 55 Palabras por Minuto