Resultados de la búsqueda
Se encontraron 36 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- El Aprendizaje
Puede ser que, como parte de la sociedad, tengas una idea fija de lo importante que es aprender. Pero también sería válido preguntarse ¿POR QUÉ?, en este momento de la historia, es tan relevante. Eres parte de una época, donde tenemos que solucionar una serie de problemas cada vez más desafiantes y que se encuentran en constante evolución, y que por supuesto, requiere de individuos educados y preparados dispuestos a encontrar las respuestas que los diferentes escenarios nos proponen. Para hacerles frente, es necesario de personas que tomen en serio el aprendizaje, y que tengan las habilidades necesarias en búsqueda de nuevas conclusiones. Ningún libro en particular, ninguna opinión o visión en exclusiva, es suficiente para hacer frente y ser la respuesta a cada pregunta. Pero al menos, debemos encontrar un punto medio y estar de acuerdo, en que las personas que trabajan por mejorar sus habilidades de aprendizaje, serán más propensas a marcar una diferencia en la búsqueda de dichas soluciones. EL CONOCIMIENTO ESTÁ CRECIENDO Y CAMBIANDO. Todo lo que ayer se daba como bien aceptado, hoy ya no lo es. Una vez creímos que la tierra era plana (bueno, algunos aún no se convencen demasiado), pero lo que es claro, es que el acceso al conocimiento y la información, están a disposición de todos nosotros, y eso cambia cualquier escenario posible. La internet y el desarrollo tecnológico, hoy nos ponen en la disyuntiva de valorar la información y la propaganda de desinformación, como parte del mismo proceso. No todo lo que aprendemos hoy, será visto como correcto en el futuro, y por eso es importante que nos tomemos un tiempo para pensar acerca de lo que aprendemos, y cómo lo estamos aprendiendo. En lo fundamental, hay una serie de razones por las cuales el aprendizaje toma tanta relevancia en las actuales y futuras generaciones, más que nunca antes en la historia. Debemos prepararnos para un mundo rápidamente cambiante y en evolución, y por supuesto, como parte de esta preparación, debemos tomarnos el tiempo y la dedicación, para entrenarnos y aprender con las técnicas apropiadas, eliminando todo aquello que nos impide un camino limpio y un mayor progreso, y nos desvía de ser una mejor persona por falta de la capacitación correcta, de visión y de dirección. "SABER APRENDER, ES UNA HABILIDAD PODEROSA" Puede ser verdad que aprender guitarra, ciencia o geometría requiera de diferentes formas de aprendizaje. Pero debes comprender, que existen principios fundamentales, como UNA BUENA HABILIDAD DE LECTURA que deben cumplirse, independientemente del contenido específico que deseas aprender. ¡El aprendizaje en sí mismo es una habilidad que puede ser mejorada! ¡No es una parte estática que nunca puede ser cambiada! Como sociedad, frecuentemente nos enfocamos estrictamente en el CONTENIDO que se debe aprender, en lugar del PROCESO DE APRENDIZAJE. A menudo se espera que nos formemos en algo nuevo y que lo realicemos de manera rápida y precisa. Pero, ¿Qué pasa si has desarrollado malos hábitos de aprendizaje? ¿Cuánto tiempo estás perdiendo, si por desconocimiento, crees que tus técnicas de aprendizaje son eficaces, pero en realidad son contraproducentes? Podrías sorprenderte al comparar el rendimiento que puedes alcanzar, con un buen desarrollo de tus habilidades, y nuevas maneras de abordar el aprendizaje, con una diferente visión. El aprendizaje es algo que te acompañará toda la vida, y que toma total sentido querer desarrollarlas. ¡Eres una PERSONA EXTRAORDINARIA! Cuentas con una habilidad única, que, si te lo propones, te permitirá ser mejor en múltiples áreas, y de una manera más eficiente. Te darás cuenta, de que eres mejor de lo que pensabas. SABER APRENDER, ES UNA HABILIDAD PODEROSA. ¡Atrévete a cambiar! Visita los contenidos de nuestros cursos AQUI #CursodeLectura #Lecturaeficaz #ComprensióndeLectura #Lecturarapida #LecturaVeloz
- La Concentración
¡Mejorar tu concentración, aumenta tu comprensión! Para los Grandes Cerebros del mundo, el PODER que tiene la CONCENTRACIÓN, ha sido el principal factor de su éxito. Cuando tú eres capaz de dominar este aspecto de tu aprendizaje y de tu sistema VISUAL-CEREBRAL, tu forma de trabajar será similar a un rayo de luz, por tu capacidad de aprender y absorber. Todo lo que podamos decir en este ámbito, queda corto. El campo de investigación es infinito. Por eso es importante contar con “La ventaja de planificar tu lectura”, según un plan de acción bien definido, fijando objetivos específicos para cada tema, además de no permitirte desvíos del programa inicial, hasta no completar la tarea fijada. ¡Nada de distracciones y nada de pérdida de tiempo! Como pilar básico, si deseas ser un buen lector, debes elegir un tema de lectura con un PROPÓSITO CLARO, ya sea para buscar un dato específico, cultivar tu mente o simplemente por esparcimiento. Pero esto es solo el comienzo, ya que es importante que sepas con exactitud DÓNDE estás, que estás HACIENDO, qué HORA es, qué NIVEL del plan trazado ya has cumplido, y en este caso, cuánto te FALTA para hacerlo. Después de décadas de estudios neurocientíficos, sabemos que no solo el poder de la juventud tiene la posibilidad de alcanzar un mayor desarrollo, si no, que también el cerebro de un adulto se mantiene maleable toda la vida y que puede cambiar para mejor. “Pero” por supuesto, debes estar dispuesto y preparado a este cambio, para dejar de hacer las cosas como siempre las hiciste. Y este “Pero”, no se trata de un simple “Pero”. Si independiente de la edad o el nivel en que te encuentras, estar dispuesto a mejorar, avanzar o cambiar, ya implica un desafío tremendo, cómo lo logramos, si para cambiar cualquier cosa en tu cerebro hay que enfocarse. ¿Qué pasa entonces cuando lo que es complicado es el mero acto de concentrarse? Ya que cerca del 80% de los estudiantes y el 25% de los adultos admite una tendencia crónica a no terminar las tareas, y más ahora que internet y los teléfonos inteligentes ofrecen un número incontable de distracciones, es hora de FORTALECER TU DISPOSICIÓN, VOLUNTAD Y PLANIFICACIÓN para orientar tu cerebro y aumentar tus habilidades, mediante un estado óptimo de concentración. ¡Atrévete a cambiar! Visita los contenidos de nuestros cursos AQUI #CursodeLectura #Lecturaeficaz #ComprensióndeLectura #Lecturarapida #LecturaVeloz
- 4 consejos para el 2018
Aún faltan mucho para esto, entonces, ¿Nos debemos preocupar? ¿Cómo organizarse para este desafío y no morir en el intento? Usted sabe perfectamente que los estudiantes y los profesionales, están sometidos a un estrés bastante grande. Puede parecer que no, pero en cada etapa de la vida, y en distintos niveles, existen márgenes para la despreocupación, pero siempre apoyados en una correcta planificación de las responsabilidades laborales o académicas. Lo cierto, es que a todo nivel nos vemos sometidos a mucha exigencia, y a una gran cantidad de lectura por lo que es importante proyectarlo bien. Si eres estudiante, o lo has sido en algún momento, sabrás bien de qué te estamos hablando: largas noches acompañados de una taza de café, apuntes interminables y el agobio de creer que no llegas nunca a tiempo. Pues bien, nosotros nos hemos propuesto darte una pequeña mano con estas sensaciones. Para ello, nada mejor que hacer una planificación a largo plazo de todas las tareas que debes hacer, en las que las habilidades lectoras cobran un papel muy importante. Así pues, vamos a desvelarte 4 claves sobre cómo un estudiante debe planificar su año 2018. No dejar todo para el último momento Si lo que se pretende es conseguir una buena comprensión de lo que se está leyendo, es básico que no se deje todo para el último momento. Este es uno de los grandes y típicos problemas de los alumnos sobre todo en la universidad, lo que termina ineludiblemente afectando en su desarrollo académico. Nuestro consejo es que hagas un planning con todas las asignaturas y las horas de estudio e intentes cumplirlo siempre. Alterna temáticas y asignaturas A la hora de estudiar una carrera, la carga de trabajos se multiplica increíblemente con respecto al colegio. Por este motivo, es indispensable aprender a alternar asignaturas durante nuestras tardes de estudio. Con esta técnica, conseguirás estar siempre despierto y atento a lo que estás leyendo, ya que evitas saturarte con un contenido único. En consecuencia, la memoria retiene mucha más información durante más tiempo y de forma más sencilla. Compagina lectura obligatoria y voluntaria Siempre es importante leer. Repito… ¡SIEMPRE-ES-IMPORTANTE-LEER! Mientras antes puedas desarrollar este hábito en tu vida, es decir, cuanto antes un padre inculque en sus hijos, lo significativo y cotidiano que se debe percibir la lectura, podrás desarrollar una velocidad y una comprensión lectora que te van a ayudar en tu posterior desarrollo profesional. Por tanto, compaginar lectura obligatoria y voluntaria te permite adquirir más cultura general (lectura voluntaria) y más conocimientos de tu campo (lectura obligatoria). Además, no te cansarás de ninguno de los dos hábitos y podrás seguir estudiando sin perder hábitos de lectura. Establece objetivos Por último, es importante que establezcas tus propios objetivos para conseguir tu meta. Así pues, dependiendo del nivel del curso, la exigencia será una u otra y, por tanto, también lo serán las metas que establezcas. Nuestro consejo es que definas y marques progresos realistas y los dividas en objetivos a corto, mediano y largo plazo. De esta forma, podrás priorizar algunas asignaturas más pesadas en función del tipo de examen o de la proximidad del mismo. En definitiva, las habilidades lectoras son básicas para cualquier estudiante porque te dan la posibilidad de mejor tu rendimiento académico y profesional, además de retener mucha más información. Por tanto, estos cuatro consejos que te hemos dado se convierten en algo imprescindible para cualquier estudiante y profesional en la actualidad. ¡Visítanos! ¡Conócenos! Revisa los contenidos de nuestro método de lectura en Cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- Regala Lectura Esta Navidad
¡Regala lectura y despierta un potencial ilimitado! Las fiestas de fin de año nos llevan al consumo, en ocasiones excesivos de todo tipo de cosas materiales. En el mundo occidental, muchas veces la Navidad se ve reducida al estrés de comprar regalos para todos los compromisos sociales que adquirimos. Sin embargo, vivir esta temporada con consciencia de lo que puede nutrirnos como seres humanos es una oportunidad de oro. Para final del año, nos inclinamos a reflexionar sobre aquello que no concretamos y nos preguntamos si realmente fueron doce meses productivos, de crecimiento personal o profesional. Este artículo es una invitación a que celebres las fiestas meditando acerca de lo que es verdaderamente importante. Cuando vayas a regalar algo a un ser querido, piensa si eso tendrá un beneficio para su vida, especialmente en el mediano o largo plazo. Cuando compartas en un evento social o en una reunión familiar, ponte en disposición de disfrutar al máximo ese momento e instálate, por mucho que cueste, en el momento presente, agradeciendo la bendición de poder compartir en familia. En este espacio de conocimiento, reflexión y lectura que es nuestro blog, siempre hemos hecho énfasis en la importancia de la lectura para la vida de la persona. Leer no solo es el ejercicio del cerebro, ni reporta solamente beneficios en nuestra vida profesional o académica. También es nutrición para nuestra mente y alma, sí, en el sentido espiritual de ambos términos. ¿Qué mejor época del año que esta para regalar felicidad a través de la lectura? No solo te animamos a que compres libros para regalar, aunque pensamos que están en el top de los mejores regalos para la Navidad y el Año Nuevo, también te sugerimos que regales experiencias lectoras. Existen muchas actividades que convocan a reunir personas en torno al acto de leer, como ferias de libros, recitales de poesía, clubs de lectura, entre otras. Son experiencias donde se pone a prueba nuestra pasión por la lectura, y donde los que no han incursionado en ella podrían enamorarse para siempre. Igualmente, quizás conoces personas que tienen dificultades para crear hábitos de lectura o no leen tanto como quisieran, tú mismo puedes estar en esa lista y ¿Por qué no regalarnos a nosotros mismos una experiencia que nos ayude a mejorar nuestra actividad lectora? Créenos, la lectura puede hacer la diferencia en tu vida. Te hará una persona más ágil mentalmente, tu bagaje cultural puede crecer de forma amplia y obtendrás una fuente económica y significativa de entretenimiento en esta temporada de vacaciones. ¡Y qué importante es hablarte de nuestro Método de Lectura Alpha!, por medio del cual puedes leer mucho más rápido, incrementar tu comprensión lectora y tu memoria en forma extraordinaria. ¿Te imaginas lo genial que sería poder leer mejor y más cantidad de libros al año? ¿Cómo crees que eso mejoraría tu desempeño escolar, universitario, laboral o de tu vida en general? Leer bien y en forma eficaz es la forma más importante de aprendizaje. Nuestro curso está abierto para estudiantes y profesionales de todas las edades y se desarrolla de una forma muy práctica para los participantes. Regalar lectura significa compartir un tesoro invaluable, un conocimiento que permanecerá para siempre en las personas. Pocas cosas en la vida son tan beneficiosas como leer, pues podría significar el despertar de un potencial ilimitado interno que hasta ahora desconocías. Visite otros temas interesantes de nuestro Blog "Aprender y Crecer" ¿La Información te consume? ¡Visítanos! ¡Conócenos! Revisa los contenidos de nuestro método de lectura en Cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- La Asimilación
La compresión lectora es una competencia básica, que todo niño y adulto debe poseer y desarrollar para acceder de forma directa, a todas las materias y exigencias del actual currículum del sistema educativo y de la vida laboral. De esta manera, el perfeccionamiento en las distintas capacidades que conforman la comprensión lectora, se ven reflejadas no sólo en el área específica del lenguaje, afectan a su vez, a mejorar en el acceso a las demás asignaturas que tengan textos escritos y numéricos, y que hay que “COMPRENDER” para poder estudiar. La lectura no se trata de un mero proceso mecánico de “TRADUCIR CÓDIGOS IMPRESOS”, sino que implica además darle un SIGNIFICADO para poder alcanzar la comprensión del mensaje. Conviene entonces, desarrollar tu comprensión lectora en función de tus necesidades específicas, desde la primera edad. Entonces si de verdad TU INTENCIÓN es comprender y asimilar la lectura... ¡Hay que reflexionar! ¿Tienes conocimientos previos sobre el tema en cuestión? ¿Tienes alguna vivencia relacionada con lo que vas a leer? ¿Qué sabes del tema que vas a estudiar? ¿Eres capaz de predecir lo que probablemente suceda, sin leer aún el texto? Nuestro método de Lectura Eficaz ofrece MUCHO MÁS DE LO QUE SU SIMPLE NOMBRE PUEDE SUPONER. No se trata solamente de una metodología para leer velozmente en búsqueda de un mayor nivel de atención y comprensión, sino, es una ejercitación a fondo de tus facultades mentales, corrigiendo los malos hábitos lectores para enseñarte a pensar correctamente. Efectivamente, el hecho de acostumbrarte a pensar mientras lees, con un alto estado de atención que te permita identificar las ideas fundamentales en cada uno de los escritos, y de descubrir las estructuras y la dirección del pensamiento, constituye un VERDADERO APRENDIZAJE MENTAL. Y por supuesto, este aprendizaje tiene beneficios directos y repercusiones positivas sobre los hábitos mentales de cualquier persona. Poco a poco se aprenden a organizar las propias ideas y pensamientos. Tu mente trabaja en forma más eficiente, clara y coherente. TU MENTE SE TRANSFORMA POCO A POCO EN UN INSTRUMENTO CADA VEZ MÁS PRECISO Y ÚTIL. Entonces la Lectura Eficaz adiestra tu mente generando una lectura mucho más provechosa, mejorando en forma evidente tu asimilación y retención de lo leído. ASIMILAR ES INTEGRAR AL PROPIO PENSAMIENTO las nuevas ideas o datos adquiridos. Por supuesto, esta asimilación será mayor cuando poseas ya algunos conocimientos previos sobre un tema, y especialmente si estos conocimientos los tienes bien organizados mentalmente. Entonces estos nuevos datos van incorporándose a los previos en forma natural y lógica, formando un esquema general cada vez más amplio y sólido. En el caso contrario, cuando estas estructuras previas NO ESTÁN ACTIVAS, el lector tendrá la sensación de encontrarse con una serie de ideas, datos o informaciones que no siempre sabrá como manejarlos y retenerlos. De esta manera es fácil comprender LO IMPORTANTE QUE ES FOMENTAR LA LECTURA DESDE LA PRIMERA EDAD, como de la misma forma, desarrollar habilidades lectoras avanzadas que te permitan a lo largo de la vida, expandir tus redes de conocimiento pudiendo ampliar tus competencias sobre cualquier tema. Si tus conocimientos son escasos o tus esquemas mentales son muy pobres, la lectura realizada, tal como hemos explicado anteriormente, serán deficientes. Pero en la medida que aumentes tu bagaje cultural y le permitas a tu mente trabajar de un modo claro y ordenado, entonces es cuando PODRÁS SACAR EL MÁXIMO PROVECHO A TU POTENCIAL, con la aplicación de todas habilidades que puedes desarrollar con nuestro método de lectura eficaz. Visite otros temas interesantes de nuestro Blog Experto en "Errores Lectores" ¿La información te consume? ¡Visítanos! ¡Conócenos! Solicite información de nuestro método en https://www.leechile.cl/cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- ¡La hora de reforzar!
El camino del aprendizaje enseña que TUS METAS Y ASPIRACIONES parecieran vivir al borde del abismo, si tu concentración y planificación no van de la mano con los objetivos que realmente sueñas. Por esta razón, es fundamental detectar todos aquellos aspectos en tu personalidad o en tus capacidades que consideres débiles, o que definitivamente “reman” en tu contra, generando inquietud, inseguridad o preocupación. Como adultos sabemos que la vida muchas veces nos enfrenta a obstáculos difíciles, y que el arte de vivir y aprender consiste en desafiar y resolver día a día cada dificultad, dando lo mejor de sí. Ojalá existiera una varita mágica con la que pudiéramos tocar nuestro cerebro o el de nuestros hijos, y enseñarles a LEER Y PENSAR ¿Verdad? Es por esta razón, que tenemos la misión de desarrollar todas las herramientas que sean posibles para mejorar tu rendimiento académico y profesional, que te permitan resolver y desenvolver con comodidad, tus actividades cotidianas. En esta búsqueda LEE CHILE mediante su sistema de ENTRENAMIENTO LECTOR, impulsa el desarrollo del pensamiento, inculcando un pilar fundamental y valioso para tu vida. Se trata entonces, de ejercitar y enseñar a razonar de manera creativa y comunicativa, fortaleciendo las habilidades para que cada alumno se conecte con todo el potencial de su talento e inteligencia. SER UN LECTOR EFICAZ genera un impacto positivo en tu vida y en la de tus hijos. Los buenos resultados obtenidos por nuestro programa lector, que es en muchos sentidos opuesto a los patrones tradicionales de educación, se centra en el desarrollo de nuevas capacidades y fomenta la confianza, el pensamiento y la imaginación. De esta manera resulta fácil comprender lo importante que es REFORZAR LAS CAPACIDADES, como el camino más lógico y la ruta más efectiva, para poder disfrutar del resultado de tu esfuerzo y dedicación, dejando florecer lo mejor de ti. LEER EN FORMA EFICAZ es entonces fundamental, no sólo como una herramienta que te permite adquirir nuevos conocimientos y contenidos, sino, además, como la ruta exacta que te lleva en la búsqueda de los resultados académicos que sueñas, cuando mejoras tu rendimiento mental, tu confianza y autoestima. Visite otros temas interesantes de nuestro Blog Regala Lectura Esta Navidad ¿La información te consume? ¡Visítanos! ¡Conócenos! Revisa los contenidos de nuestro método de lectura en Cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- La Subvocalización
Un error típico que tú también debes estar cometiendo, es el hábito de Vocalizar o Sub-Vocalizar la lectura. ¿En qué consiste? En el innecesario acto de repetir verbalmente, susurrar, o la más común, de “Leer Mentalmente” cada palabra. ¿Cuáles son las consecuencias? Bueno, eso es bastante evidente. Un efecto absolutamente negativo en tu rendimiento de lectura, no pudiendo leer más de 100 a 180 palabras por minuto y en casos contados un poco más, con una comprensión no siempre de lo mejor. Y sinceramente, para cualquier persona que lea con estos índices de lectura, todo desafío profesional o estudio académico, se transforma en un obstáculo difícil de sobrellevar, cuando el volumen de información es cada día más exigente. ¿Un poco más claro? Si Vocalizas o Sub-Vocalizas, estás repitiendo mentalmente las palabras… ¡Una a una! Una a la vez ☹ Las imágenes (palabras) son capturadas por tus ojos, pasan por el sistema de habla generando un fenómeno acústico (Memoria auditiva), intentas escucharlo, para que de una vez por todas, pueda llegar a tu cerebro. ¿Te ha pasado? ¿Entiendes ahora la dificultad? No parece ser aceptable que en pleno siglo XXI, cuando la era de las comunicaciones y de la exploración a otros planetas es una realidad, sigamos leyendo de la misma manera como lo hacían nuestros antepasados 2000 años atrás. Es muy común, que la mayoría de los estudiantes y profesionales confiesen que el poco hábito de lectura se debe a la falta de tiempo, y que en general, solo cumplen con los textos estrictamente necesarios para su desarrollo laboral y académico ¿Pero que pasaría, si pudieras doblar o triplicar tu rendimiento de lectura? Recuerda que fuiste alfabetizado mediante un sistema que te educó a partir de la “lectura silábica”. Percibes los conceptos e ideas de manera parcial, obligando a tu mente a realizar un gran esfuerzo de ensamblaje de partes carentes de significado propio. Piensa en los siguiente. Solo hasta este punto, llevas leídas más de 300 palabras. Tus ojos ya se han detenido y reiniciado su movimiento centenares de veces.Tu vista está captando palabras y palabras, y de esa manera, tu cerebro va recibiendo datos en cascada cuyo hilo conductor dependen exclusivamente de tu atención, concentración y de tu propia interpretación. ¿Cuántas veces te habrá ocurrido que, al llegar al final de una página, descubres que la necesitas leer nuevamente? Los principios fundamentales de una Lectura Eficaz y profesional pueden resumirse en conceptos claros: 1. LA TEORÍA a. La mente humana es capaz de procesar varias palabras al mismo tiempo. b. La vista posee un campo de visión mucho mayor al que realmente te enseñaron a utilizar. c. Para comprender conceptos complejos no hay necesidad de repetirlos mentalmente. La lectura visual es un puente directo que va de la vista al cerebro, sin necesidad de pasar por los canales de la audición, por lo tanto, no es necesario vocalizar o Sub-Vocalizar para comprender. 2. LAS ACTITUDES a. El lector comprende más y mejor si es capaz de concentrarse con todos sus sentidos durante el proceso de adquisición del conocimiento. b. Leer con imaginación favorece la concentración y la comprensión. c. El lector eficaz trata de no retroceder. La búsqueda del conocimiento se producirá avanzando, y aprendiendo a manejar ritmos de lectura. d. El lector eficaz crea su espacio y tiempo para sus lecturas. Se predispone a leer y se prepara como lo hace un concertista antes de su recital. 3. LAS TÉCNICAS a. Ampliación del ángulo de campo visual utilizado en la lectura. b. Lectura a nivel de las entrelineas, por arriba de las palabras. c. Entrenamiento de tus fijaciones y movimientos visuales, mediante ejercicios de gimnasia ocular. d. Eliminación de la vocalización y subvocalización durante la lectura. e. Desarrollo de la imaginación. f. Ejercicios de concentración y atención en ambientes adversos. ¡Tienes la oportunidad de dar un gran paso en tu formación! Visita otros temas interesantes de nuestro Blog. Experto en "Errores Lectores" ¡2x1! ¿Un año de vacaciones? ¡Visítanos! ¡Conócenos! Revisa los contenidos de nuestro método de lectura en Cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- ¿A ti también te pasa?
Estás leyendo, paras un momento, y cuando te das cuenta sabes que, del último minuto de lectura, NO RECUERDAS NADA. Estas en clase, intentas tomar atención a lo que dice el profesor y justo cuando hace una pregunta sobre lo que acaba de decir, te das cuenta de que estabas DESCONECTAD@ hace ya un rato y no te has enterado. Es la hora y tienes que salir. Los minutos corren y sabes que el tiempo se agota. Tienes prisa y te pones nervios@ porque no encuentras aquello que era FUNDAMENTAL, que hace solo 5 minutos recuerdas que dejaste encima y a la mano. ¿Has salido de compras, solo por 3 cosas a la tienda más cercana y te vuelves luego con algo que no ibas a comprar y lo que necesitabas, ni idea? En una reunión te presentan a alguien, y solo unos segundos después ya olvidaste su nombre, y aunque lo intentes, sabes que ya es tarde. LO HAS OLVIDADO. ¿Has entrado alguna vez en tu habitación a buscar algo y te tienes que volver sin nada, porque no recuerdas a qué ibas? Todo lo anterior tiene que ver con la falta de memoria y atención. Simplemente despistes. Entonces… ¿Qué puedes hacer para mejorar? Es importante entender, que para un correcto funcionamiento de tu memoria en situaciones tan cotidianas como las que hemos comentado, y por el otro lado, en situaciones de máxima exigencia en tus estudios o en tu desarrollo profesional (por la cantidad de información y de contenidos que debes manejar), debes mantener en buena forma tu cerebro, donde existen una serie de herramientas que elevan tus habilidades a niveles insospechados, para un lector tradicional. Es que, si tuvieras una noción más clara de lo importante que es DESARROLLAR HABILIDADES, para que tus conocimientos los manejes con mayor facilidad, con una clara REDUCCIÓN EN TUS TIEMPOS de estudios y en un AUMENTO EVIDENTE EN TUS RESULTADOS, no dudarías ni por un segundo, en cuál es el camino correcto que debes tomar. Pero además de desarrollar herramientas, hay que saber manejar ESTADOS ÓPTIMOS DEL APRENDIZAJE, para facilitar tu desarrollo, sobre todo, cuando te ves exigid@ a mayores niveles cuando estudias o lees. Por Ejemplo: 1. Aprender a manejar estados de relajo (Pero no en exceso) 2. Estudiar significa también estados de alerta (Pero sin estrés) 3. Desarrollar una lectura visual, donde la eliminación de la técnica de "ESTUDIAR COMO LORO" no sea la elegida. 4. Manejar horarios de estudio. (Nunca después de comer) 5. Manejar tiempos de descanso. 6. Posición corporal. 7. Espacio físico de estudio. 8. Tipo de alimentación. 9. Tus horas de sueño. 10. Tu estado físico. 11. Etc. Etc. No hay nada mejor ya sea en el estudio, como de igual manera, ante cualquier momento crucial o importante en tu vida, como saber manejar todas las variables, que te conviertan en un estudiante o un profesional de calidad. ¡Las cosas se ven de otra forma! Método de Lectura, Comprensión y Memoria. ¡Visítanos! ¡Conócenos! Revisa nuestro método AQUÍ @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- ¡Elimina los Malos Hábitos de Lectura!
En su libro “John F. Kennedy, presidente”, Hugh Sidey, quien fuera el periodista a cargo de la cobertura de la Casa Blanca durante casi 50 años, describe la habilidad del ex mandatario de Estados Unidos para “devorar” reportes, libros y notas de prensa. Kennedy fue uno de los primeros personajes públicos en aprender la lectura rápida, una técnica impulsada por la profesora Evelyn Wood en la década de 1960, y que ha encontrado en las necesidades y nuevos desafíos que el Siglo XXI nos plantea, un nicho para abrirle paso al hábito de leer, y leer bien. Un obstáculo esencial para que las personas no incrementen sus conocimientos es la falta de tiempo, porque leen muy lento o muy mal. La lectura rápida integra tres factores esenciales: LOS BUENOS HÁBITOS, LA CONCENTRACIÓN Y LA RETENCIÓN. Si uno de ellos falla, entonces todo el proceso está mal. Entonces, cuando nos enfrentamos a los diferentes tipos de lecturas, sean documentos científicos, reportes, notas periodísticas, estadísticas, literatura o investigación, es necesario elevar el rendimiento lector, no sólo con el objetivo de “Comprender” que es lo lógico, si no, que aumentar la efectividad del tiempo empleado, y que las nuevas ideas que surjan, sean realmente productivas a futuro. Por esto, nuestro Método de Lectura tiene como objetivo primordial, que las personas desarrollen el máximo de su potencial. No es menor leer 5 a 10 veces más rápido con un muy buen nivel de comprensión. Por supuesto, que esta habilidad genera un efecto multiplicador y positivo en tus conocimientos, tus hábitos lectores y las provechosas consecuencias en tu capacidad de conversación, vocabulario y ortografía. ¡Elimina los Malos Hábitos de Lectura! Por supuesto que sabes leer, pero no con el 100% de tu capacidad. Aunque seas un profesor, un ejecutivo, un médico o analista, existen una serie de hábitos arraigados que no te permiten optimizar el proceso de aprendizaje. EL PRINCIPAL ERROR ES LA DISTRACCIÓN. Cuando las personas leen suelen pensar en otras cosas, y al terminar se acuerdan más de lo que pensaban, que lo que leyeron. Otro mal hábito, es la POCA UTILIZACIÓN DEL CAMPO DE VISIÓN, que reduce tu tremendo potencial, a solo el uso de 1° a 3° grados; también está el USO DE LA VOCALIZACIÓN, pues muchos lectores piensan que es bueno leer en voz alta y eso está mal, incluso también es un error la SUBVOCALIZACIÓN o voz interior, que te obliga a repetir cada palabra aunque lo hagas en silencio. TUS OJOS Un paso trascendental en el desarrollo de una correcta lectura, consiste en realizar trabajos de motricidad fina con los músculos oculares para independizar los sentidos. Los OJOS tienen una capacidad gigantesca que desperdiciamos. Cuando juegas futbol no te metes inmediatamente a la cancha, sino que calientas para aflojar tus músculos. De la misma manera, el desarrollo de tu lectura, entre múltiples variables, implica desarrollar y entrenar la flexibilidad de los músculos oculares. Y esto tiene que ver con los primeros antecedentes de la lectura rápida, a comienzos del Siglo XX. Durante el entrenamiento de los pilotos, el desarrollo de la visión era la diferencia entre la vida y la muerte. Con el avance de la tecnología, tuvieron que prepararse para reaccionar cada vez en menos tiempo, por lo que entrenaron su vista para enfrentar esta nueva realidad. Fue un principio similar al ocupado por la lectura rápida. LEER A LA VELOCIDAD QUE PIENSAS ELIMINAR LA LECTURA AUDITIVA, permite que perfecciones la comprensión de palabras, frases y párrafos. Esta etapa consiste en una serie de ejercicios, para que las personas dejen de leer de izquierda a derecha, palabra por palabra, si no, que apliquen movimientos muchos más amplios, por fijaciones o por movimientos verticales o semi verticales, que, en definitiva, permiten que seas capaz de LEER A LA VELOCIDAD QUE PIENSAS y dejes de hacerlo a la velocidad que hablas. Es decir ¡LO QUE HAS HECHO TODA TU VIDA! Como parte del proceso de aprendizaje, es fundamental la aplicación en distintos textos y temáticas, y la revisión de material técnico, de estudio o laboral, que se encuentren dentro de tus necesidades de desarrollo diario. ¿EN CUÁNTO TIEMPO PODRÁS LOGRAR ESTO? Depende del nivel que desees alcanzar. El proceso mínimo es de 3 meses, donde podrás al menos triplicar tu rendimiento en la primera etapa (Verde) con 5 guías de desarrollo, que puedes conocer y suscribirte para recibir la información AQUÍ. Una vez finalizada esta etapa, con los resultados ya en la mano, y conociendo la calidad del trabajo y del servicio, te aseguramos que querrás continuar con la SEGUNDA ETAPA (AZUL) y la TERCERA (ROJA) donde se explotan al máximo tus capacidades de memoria. Por supuesto, el requisito básico es haber finalizado la PRIMERA ETAPA. Y no pases por alto esto. Triplicar tu rendimiento. Parece normal. ¿TE IMAGINAS LEER Y ESTUDIAR EN 1/3 DEL TIEMPO, EN QUE LO HACÍAS ANTES? ¡Asume nuevos desafíos! Visita otros temas interesantes de nuestro BLOG ¡2x1! ¿Un año de vacaciones? La Asimilación ¿La Información te consume? Revisa los contenidos de nuestro método de lectura en Cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- ¿Atrapado en tu cerebro?
¿No te fue bien en la repartición de cerebros? ¡Qué le vamos a hacer! Muchos se han adherido a esta creencia largamente sostenida: LA INTELIGENCIA está predeterminada. Si naciste brillante, te irá bien en la escuela. Cuanto mayor sea tu inteligencia, mayor será tu aprendizaje. Pero no hay que olvidar, que cuanto más aprendes, más inteligente te vuelves. El aprendizaje crea inteligencia. Entonces… ¿La inteligencia está determinada por tu genética? SÍ ¿Tu genética es una cárcel? NO Todos poseemos un potencial que, bajo ciertas condiciones y circunstancias, permiten que nuevas neuronas puedan nacer. Las NEURONAS SI SE REGENERAN, pero recuerda, que solo con un esfuerzo continuo. El cerebro necesita ejercitarse del mismo modo que el resto de los músculos de nuestro cuerpo, donde LA LECTURA, es el principal ejercicio mental que puede mejorar las funciones cognitivas. De todas las características que nos separan del reino animal, el lenguaje (la capacidad de “significar”) es la principal. Pero la inteligencia no es una CAPACIDAD ÚNICA. Es más bien, una serie de habilidades que son susceptibles de continuar en proceso de desarrollo durante la totalidad de la vida, como también, son capacidades que pueden malograrse o permanecer estancadas, si nunca o casi nunca las estimulamos. Y por supuesto, una de las inteligencias principales es la denominada INTELIGENCIA LINGÜÍSTICO-VERBAL; concretamente, la inteligencia relacionada con el pensamiento y el lenguaje. Conversemos… ¿Consejos para potenciar tu inteligencia? Dispones de cinco herramientas para potenciar: Orden, Constancia, Motivación, Voluntad y Observación. Sin todo eso, ¿me quedaré a medias? La inteligencia es una casa de dos niveles: abajo residen el ORDEN, la CONSTANCIA y la MOTIVACIÓN; arriba, la RAZÓN y sus instrumentos (lógica, pensamiento, juicio). Y la VOLUNTAD es la escalera que une ambas plantas. El ORDEN ¿qué relación guarda con la inteligencia? El orden es el mejor amigo de la inteligencia: el que no sabe qué quiere no podrá ser feliz, y el que quiere demasiado... se dispersará. La inteligencia, es la capacidad humana que nos permitió comprender el mundo, nos hizo razonar y tomar decisiones fundamentales, en el desarrollo del capital humano que garantizó nuestra supervivencia. Pero la inteligencia es un asunto de AUTOESTIMA, de AUTOCONCEPTO y de AUTOVALORACIÓN. ¡Por eso es tan importante repetirle a NUESTROS HIJOS que son inteligentes! Terminarán por creerlo y demostrarlo. Explorarán en sí mismos, con una genuina motivación intrínseca, los ríos del desarrollo humano, que les permita fortalecer los dos hemisferios cerebrales en un justo equilibrio entre lo RACIONAL y EMOCIONAL. Algunos consejos: Mantener una AUTOESTIMA ELEVADA y creer es sí mismo. La mente crea realidades, si usted lo decide, terminará transformándolo en resultados concretos. Impulse las relaciones personales AFECTIVAS. Las personas que reciben afecto y se sienten queridas, desarrollan la capacidad de amar. Se sienten vivas y aumentan su confianza, que es un principio básico de toda inteligencia. Perseverar con una ACTITUD POSITIVA ante la vida. Nos permite mantener la chispa encendida mediante la utilización de los 5 sentidos, que nos posibilita una mayor capacidad de atención, percepción y comprensión. Tratar de comprender NUESTRO ENTORNO. Si tiene dudas, pregunte, consulte, investigue. Entender que pasa a nuestro alrededor, es lo que nos permitió desarrollar nuestras capacidades de razonamiento. Evite la INFORMACIÓN que lo desgaste. No sume Stress innecesario que lo confunda. Somos lo que consumimos, incluyendo la información que entra a nuestro cerebro. Fomente minutos de RELAJACIÓN, placer y silencio. Este es el arroyo de la creatividad y el verdadero sendero, donde nuestro pensamiento crece y se fortalece. Cómo ve, ser inteligente COMIENZA con un principio de fe y autoestima, afecto y actitud. Pero es una cualidad fundamental para no solo sobrevivir, si no, para desarrollar una verdadera CALIDAD de Vida Visita otros temas interesantes de nuestro BLOG "El talento Creativo" "El procesador Mental" Revisa los contenidos de nuestro método de lectura AQUÍ
- Experto en "Errores Lectores"
La lectura es un proceso que fundamentalmente abarca dos aspectos: LA PERCEPCIÓN VISUAL y LA COMPRENSIÓN MENTAL Y lo más importante es saber, que ambos aspectos son posibles de perfeccionar y evolucionar, produciendo mejoras evidentes en tu desarrollo. Por esta razón, la eficiencia que hoy alcanzas en tu día a día en la lectura depende en forma directa, del nivel de progreso que has alcanzado en estas dos áreas, en la práctica y en los hábitos lectores que potenciaste en toda tu vida. Es aquí entonces, donde nuestro método de lectura cumple la función de elevar y potenciar una serie de habilidades, no enseñadas por la educación formal y que difícilmente un lector tradicional podrá desarrollar. La lectura eficaz es entonces, un sistema de entrenamiento inteligente que tiene como fin principal, entrenar tanto las habilidades perceptivas como nuestra velocidad para comprender textos, para lo cual es necesario realizar una serie de ejercicios cortos que buscan exigir al máximo tu cerebro, eliminando malos hábitos lectores, adquiridos desde la primaria. Es indudable que el perfeccionamiento de tu mecánica visual mejorando la movilidad y precisión de tus musculaturas, el potenciar herramientas lectoras y fomentar tu actitud mental positiva, te permite obtener un efecto multiplicador que produce grandes resultados. No se puede cerrar los ojos ante los hechos que confirman que cuando se dedica la debida atención al adiestramiento directo de los mecanismos visuales, como paso previo para una lectura completa e inteligente, y se trabajan detenidamente todo lo referente a la percepción y comprensión, tu “SER LECTOR” da varios pasos adelante. "No cabe duda de que la mejor forma de mejorar tu lectura es leyendo" (Obvio dirán muchos) Pero también es claro, que hacer 100 veces las cosas mal, en ningún caso te aseguran que las aprenderás a realizar bien. Solo acentuarás tus errores y te transformarás en un experto, en hacerlas mal. ¿Qué debes hacer entonces? Cambiar tus hábitos y comportamientos, de tal manera de modificar tus resultados. Para muestra un botón. Según la tabla de desempeño lector del ministerio de educación, se les considera lectores muy rápidos a niños que en 4° Básico leen 140 palabras por minuto (ppm) y que después de 4 años, ya en 8° Básico logran leer 214 como un ideal máximo. Es decir, después de años de estudio y exámenes, el progreso es realmente leve, donde la realidad además agrega que los que llegan efectivamente a esa meta, es un número pequeño de estudiantes, ya que la mayoría se encontrará en rangos medios o insuficientes. Que es peor aún, que estos mismos estudiantes se enfrentarán a la educación media y universitaria (Incluso profesional), con rendimientos muy similares a los heredados de la educación básica, evidentemente con mayor vocabulario y conocimientos. De esta forma un niño enfrentado a sus materias y un universitario enfrentado a las propias requerirán de un tiempo de estudio similar, a los que necesitaba en su primera etapa de estudio. ¿Cuál es el pequeño detalle y la gran diferencia? El volumen de lectura. Aquí ya no podemos cerrar los ojos y pensar que lo que funcionaba ayer, funcionará hoy. ¿Cómo puede enfrentarme con la misma herramienta de aprendizaje a un nivel de estudio 10, 20 o 50 veces mayor que el escolar? Veamos 2 ejemplos de las gráficas de alumnos que han cursado nuestro método de lectura de diferentes edades. Alumno 1 5° Básico, Concepción EVALUACIÓN INICIAL Texto: El PUDÚ Palabras: 289 Tiempo de Lectura: 186 Segundos (Es decir 3 Minutos y 6 Segundos) Resultado: 93 palabras por minuto y 60% de comprensión RENDIMIENTO INICIAL: 55 Palabras por Minuto EVALUACIÓN FINAL Texto: El DUELO Palabras: 853 Tiempo de Lectura: 59 Segundos Resultado: 867 palabras por minuto y 90% de comprensión RENDIMIENTO FINAL: 780 Palabras por Minuto (14 Veces su rendimiento inicial) Alumno 2 Ingeniero, 40 Años EVALUACIÓN INICIAL Texto: REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL Palabras: 475 Tiempo de Lectura: 156 Segundos (Es decir 2 Minutos y 36 Segundos) Resultado: 182 palabras por minuto y 60% de comprensión RENDIMIENTO INICIAL: 109 Palabras por Minuto (Es decir, después de años de estudio solo el doble del escolar) EVALUACIÓN FINAL Texto: El DUELO Palabras: 853 Tiempo de Lectura: 32 Segundos Resultado: 1599 palabras por minuto y 90% de comprensión RENDIMIENTO FINAL: 1439 Palabras por Minuto (13 Veces su rendimiento inicial) Queda de esta manera clarísimo, que con una educación especializada y con los mecanismos correctos, un estudiante y un profesional, pueden incrementar varias veces su rendimiento de aprendizaje y por, sobre todo, el gusto y placer que provoca la lectura cuando se nos hace cómoda, rápida y eficiente. Visite otros temas interesantes de nuestro Blog ¿HACER ALGO O HACER ALGUIEN? EL MAPA MENTAL ¡Visítanos! ¡Conócenos! Revisa los contenidos de nuestro método de lectura en Cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..! www.LeeChile.cl
- El Talento Creativo
El TALENTO CREATIVO ni es innato ni depende de la inspiración y las musas, sino que consiste fundamentalmente en saber hacer CONEXIONES ENTRE COSAS, IDEAS O CONCEPTOS que aparentemente no tienen nada que ver. ¡Debes entrenar tu creatividad! Una vez empiezas a fijarte, empezarás a encontrar conexiones por todas partes. La libre asociación, las comparaciones o la detección de diferencias, son diversas formas de establecer conexiones. Durante el proceso de creación, cuando estás tratando de RESOLVER UN RETO, lo único que hace tu mente es estar esperando el segundo exacto, para hacer la CONEXIÓN DETONANTE y el RETO en cuestión. No importa si la idea que sirve como detonante es un titular de un periódico o una señora con un sombrero raro que se encuentra en el autobús. La cuestión es que de repente haces una conexión, ¡EUREKA!, Y eso es el núcleo de todo proceso creativo. Cuanto más inesperada es esa conexión, más espectacular es el hallazgo. Existen miles de ejemplos famosos de conexiones creativas inesperadas. ISAAC NEWTON conectó la caída de la manzana con la fuerza de gravedad, GANDHI conectó la no-violencia con la idea de revolución. ELVIS PRESLEY conectó el blues afroamericano con las adolescentes blancas. En estos casos, y en un sinfín de ellos, lo que se produce es algo mayor que la suma de sus partes, ES UNA CONEXIÓN CREATIVA. Puede que la ecuación 1 + 1 = 3 no funcione en matemáticas, pero describe perfectamente lo que ocurre cuando tu mente establece una conexión innovadora y valiosa. 7 claves para desarrollar tu creatividad 1. Dedica TIEMPO a pensar e imaginar Parece un punto evidente, pero no debemos pasarlo por alto. ES NECESARIO DEDICAR TIEMPO A DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO, alejado de obligaciones, tareas y fuentes de estrés. Deja volar tu imaginación abordando temas que te interesen particularmente, o bien otros que te preocupen. No te sientas presionado a trazar razonamientos lógicos o excesivamente rígidos sobre aquello que piensas, simplemente deja fluir tu mente, disfruta del momento y no te resistas a soñar despierto. 2. Piensa MÁS ALLÁ de la tradición y lo habitual QUE ALGO SEA TRADICIONAL NO SIGNIFICA QUE SEA BUENO. De hecho, muchas personas actúan de forma rutinaria sólo por pereza, por no atreverse a valorar la realidad desde otras perspectivas. Si la costumbre ha dejado de ser útil, ¿por qué no probar a cambiarla con un poco de creatividad? Si lo tradicional solo es una forma de inmovilismo, puede que haya llegado el momento de innovar. 3. La CURIOSIDAD: Potenciala LA CURIOSIDAD ES LA BASE DE LA MENTALIDAD CREATIVA. Si eres capaz de plantear dudas sobre muchos aspectos de la realidad, será más sencillo que sientas un interés genuino por aquello que te propongas hacer. Esta curiosidad te conducirá a informarte y a pensar por ti mismo, generando una dinámica positiva que impulsará, en última instancia, tu creatividad. 4. La importancia de los JUEGOS Hay muchos juegos (prácticamente todos, de hecho) que pueden ayudarte a fomentar tu creatividad. El juego puede auxiliarte a la hora de buscar nuevas formas de abordar problemas y retos. Si tienes en casa algunos juegos de construcción, prueba a volver a tu niñez por unos minutos y trata de armar un castillo. Es una buena manera de dejar fluir la mente, algo que potencia tu versión creativa e imaginativa. 5. Lee historias FANTASIOSAS Las historias de CIENCIA-FICCIÓN proponen realidades paralelas en las que nada es imposible. Este es uno de los géneros literarios creativos por excelencia, pero no es el único. Cualquier lectura (siempre y cuando tenga unos mínimos de calidad, claro está) puede potenciar tu creatividad. Un mayor conocimiento es una condición que probablemente ayude a mejorar tu creatividad. 6. Asume algunos RIESGOS La mente creativa no está exenta de saltos al vacío y de vueltas en círculo. Es normal en cualquier proceso creativo que esto ocurra, y además es una de las formas que tiene nuestro cerebro de ir estructurando ideas. ¡COMETER ERRORES SOLO SIGNIFICA QUE ESTÁS MÁS CERCA DE TENER UNA IDEA CERTERA! 7. No te RINDAS “Que la inspiración te encuentre trabajando”, como diría el genial Pablo Picasso. Fíjate que hay personas que, a la hora de ponerse a trabajar, siempre esperan que todos los elementos estén perfectamente alineados a su favor. Esto es un error que solo conduce a la inoperancia. Si quieres encontrar la inspiración y la creatividad, tienes que asumir riesgos y tener en cuenta que solo se puede aspirar a la perfección si se dedican muchas horas de esfuerzo e interés genuino en aquello que te hayas propuesto. Nadie nace sabiendo, y debes pagar el precio de recorrer tu propio camino. La creatividad es una habilidad compleja que irás desarrollando con el Tiempo, Paciencia... y Suerte. Visita otros temas interesantes de nuestro BLOG ¡Elimina los Malos Hábitos de Lectura! Experto en Errores Lectores La velocidad de Lectura Revisa los contenidos de nuestro método de lectura en Cursos @LeeChile #LeeChile LEE CHILE… LEER MÁS + LEER MEJOR..!












